“Leer para sentir: lit. infantil y desarrollo socioemocional” [inscripciones cerradas]
En este curso exploraremos los diversos enfoques teóricos que vinculan el desarrollo socioemocional y la literatura infantil, a través de la lectura, apreciación y análisis de un amplio repertorio de libros relacionados a la experiencia emocional. Asimismo, reflexionaremos sobre los alcances que tiene la representación de emociones complejas y problemas sociopolíticos en la literatura infantil y juvenil, profundizando en experiencias de mediación que integran el gusto por la lectura y el desarrollo socioemocional.
Para hacer efectiva la inscripción, debes completar el formulario de inscripción disponible aquí y realizar el pago de este a través de transferencia electrónica a la cuenta bancaria:
Consideraciones:
- El curso se dictará con un mínimo de 10 inscritos.
- Si el curso no logra la inscripción mínima, el dinero será reembolsado.
- No se devolverá el dinero de pago por el taller si es que el o la participante no puede asistir a una o más sesiones.
- Las sesiones quedarán grabadas y disponibles para su acceso por un mes.

Pablo del Valle T.
Profesor de Lenguaje y Comunicación en Enseñanza Básica y diplomado en Literatura Infantil y Juvenil. Dedica su trabajo al fomento lector y la creatividad con niños, niñas y adolescentes.
- Explorar desde la teoría los diversos enfoques que relacionan la literatura infantil y el desarrollo socioemocional de las infancias.
- Leer, apreciar y analizar un amplio repertorio de libros infantiles vinculados a la experiencia emocional.
- Reflexionar sobre los alcances que tiene la representación de crisis personales y problemas sociopolíticos en la literatura infantil y juvenil.
- Conocer experiencias de mediación que integran el gusto por la lectura y el desarrollo de habilidades socioemocionales para proyectar nuestras propias acciones como mediadoras y mediadores de lectura.
Lunes 8 de mayo
Conoceremos los beneficios que tiene la lectura literaria en el bienestar de niños, niñas y adolescentes, para luego indagar en los cruces que pueden realizarse entre la literatura infantil y el desarrollo socioemocional. Visitaremos los principales cambios que ha tenido la literatura infantil y juvenil en relación a las emociones a lo largo de la historia, para finalmente detenernos en algunos de los géneros, formatos y títulos más representativos del panorama editorial actual.
Lunes 15 de mayo
Exploraremos algunos recursos literarios capaces de remover e identificar emocionalmente a los lectores y reflexionaremos sobre cómo estos pueden incidir en la adquisición de habilidades socioemocionales. Conoceremos también algunas herramientas para reconocer y nombrar emociones y leeremos libros álbum que abordan el miedo, la tristeza, la rabia y la ansiedad, entre otros temas, sin olvidar la importancia del humor.
Lunes 22 de mayo
Abordaremos la literatura infantil considerando la dimensión colectiva de la vivencia emocional y la importancia del contexto sociopolítico. Problematizaremos la ausencia y/o representación de temáticas controversiales en la LIJ y analizaremos algunos libros para comprender mejor la importancia de la literatura en momentos de crisis. Finalizaremos con algunas aproximaciones al enfoque de género en los libros para niños, niñas y adolescentes.
Lunes 29 de mayo
Conversaremos sobre los alcances que puede tener la mediación lectora como una práctica transformadora e integral para las infancias y ahondaremos en la importancia de la afectividad en hogares, escuelas, bibliotecas y otros espacios destinados a la lectura. Conoceremos también algunas herramientas prácticas para realizar actividades literarias enfocadas en el desarrollo de habilidades socioemocionales y orientaciones para guiar conversaciones sobre libros a partir del sentir.
Las sesiones se construirán en torno a la lectura de diversos textos de literatura infantil como libros álbum, poesía para niños, libros silentes y más, que darán paso a conversaciones literarias, actividades de análisis crítico y momentos de socialización de nuestras propias respuestas emocionales. Se realizarán también exposiciones teóricas en base al trabajo de importantes investigadores de la LIJ y se recomendará un nutrido repertorio de libros para niños y jóvenes atingentes a las temáticas de cada sesión junto a herramientas prácticas para la mediación lectora.
Este curso está dirigido a madres, padres, profesores, educadores, psicólogos, terapeutas, mediadores de lectura y toda persona que esté interesada en la relación entre los libros y el desarrollo socioemocional de las infancias, tanto si tienen o no conocimiento sobre literatura infantil.
Lunes 08, 15, 22 y 29 de mayo
Horario: 18.30 a 20.30 horas, vía Zoom
Valor: 45.000.-
Para hacer efectiva la inscripción, debes completar el formulario de inscripción disponible aquí y realizar el pago de este a través de transferencia electrónica a la cuenta bancaria:
Consideraciones:
- El curso se dictará con un mínimo de 10 inscritos.
- Si el curso no logra la inscripción mínima, el dinero será reembolsado.
- No se devolverá el dinero de pago por el taller si es que el o la participante no puede asistir a una o más sesiones.
- Las sesiones quedarán grabadas y disponibles para su acceso por un mes.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.